Clave de la Seguridad Social de Mi ANSES: Cómo gestionarla y mantenerla segura

Cómo acceder a tus cuentas online con una Clave Segura

En la actualidad, ingresar a tus cuentas en línea mediante una Clave Segura es un paso esencial para gestionar trámites en bancos, servicios públicos, AFIP o compañías de seguros.

Este mecanismo de seguridad protege tu información personal y te permite realizar operaciones digitales con un mayor nivel de confianza y protección.

En esta guía te contamos cómo registrarte, cómo recuperar tu clave en caso de olvido y cómo acceder a tus cuentas sin problemas desde cualquier dispositivo.

¿Qué es una Clave Segura y cuál es su función?

Una Clave Segura es un método de autenticación que utilizan diversas instituciones en Argentina para verificar tu identidad en sus plataformas digitales. Es un requisito común en organismos como ANSES, así como en bancos, aseguradoras y sistemas de salud.

A diferencia de una contraseña simple, una Clave Segura suele incorporar capas adicionales de protección, como el doble factor de autenticación, la verificación por correo electrónico y validaciones biométricas, dependiendo de la plataforma.

Gracias a esta clave, podés consultar información personal delicada, llevar a cabo trámites, obtener constancias y administrar tus servicios de forma remota, sin la necesidad de acudir a una sucursal física.

Pasos para crear tu Clave Segura

Aunque el procedimiento puede variar según el sitio o la institución, por lo general sigue una estructura similar:

  1. Dirigite a la plataforma oficial que necesites usar (por ejemplo, el sitio de ANSES o el home banking de tu banco).
  2. Buscá una opción como “Crear Clave”, “Registrarse” o “Generar Clave Segura”.
  3. Completá el formulario con tu información personal: nombre completo, DNI, CUIL/CUIT, email y número de celular.
  4. La plataforma te pedirá validar tu correo electrónico a través de un enlace o tu número de teléfono con un código SMS. Luego, tendrás que crear tu contraseña personal, asegurándote de cumplir con los requisitos de seguridad (como usar mayúsculas, minúsculas, números y símbolos).
  5. Una vez confirmada, tu clave estará lista para que la uses en futuros ingresos.

Cómo acceder a tu cuenta desde el portal oficial

Para iniciar sesión en tu cuenta utilizando tu Clave Segura, simplemente necesitás:

  • Tu número de usuario (que puede ser tu CUIL, CUIT o DNI, según el sistema).
  • La Clave Segura que creaste previamente.

Ingresá al portal oficial de la entidad y completá los campos correspondientes. Algunos sistemas, como Mi ANSES o Mi SSSalud, pueden solicitarte un segundo paso de verificación, como ingresar un código que te envían al celular en ese momento.

Una vez dentro de tu cuenta, ya podés revisar tus datos personales, consultar tu historial de trámites, descargar comprobantes y actualizar tu información de contacto.

¿Qué hacer si olvidaste tu Clave Segura?

Si no recordás tu clave, no te preocupes. La mayoría de las plataformas incluyen un enlace de “¿Olvidaste tu clave?” o “Recuperar contraseña”.

Al hacer clic ahí, el sistema te pedirá que ingreses tu correo electrónico o número de documento. A continuación, recibirás un email con un enlace para restablecer tu contraseña o un código de verificación por SMS.

En ciertos casos, como en las plataformas de ANSES o AFIP, si tu clave tiene un nivel de seguridad muy alto o fue bloqueada por intentos fallidos, es posible que el proceso de recuperación requiera una validación biométrica o incluso una videollamada para confirmar tu identidad.

Consejos para mantener la seguridad de tu clave

  • La regla de oro: no compartas tu clave con absolutamente nadie, ni siquiera con personas de confianza.
  • Evitá conectarte desde computadoras de uso público o a través de redes Wi-Fi abiertas y no seguras.
  • Siempre que la opción esté disponible, activá el doble factor de autenticación para añadir una capa extra de protección.
  • Acostumbrate a actualizar tu clave cada cierto tiempo para reforzar su seguridad.

Además, si recibís correos o mensajes sospechosos que te piden tu clave o datos personales, nunca respondas ni hagas clic en enlaces desconocidos. Lo mejor es contactar directamente al organismo por sus canales oficiales para verificar la comunicación.

El acceso a tus cuentas mediante una Clave Segura en Argentina es un procedimiento fiable que te da la libertad de gestionar trámites importantes sin moverte de tu casa.

Desde servicios sociales hasta operaciones bancarias, esta herramienta te simplifica la vida.

Solo tenés que registrarte una vez, crear una clave robusta siguiendo los requisitos y, lo más importante, mantenerla protegida. Si la llegás a olvidar, el proceso de recuperación suele ser rápido y sencillo.

Recordá usar siempre los canales oficiales y adoptar buenas prácticas de seguridad digital para resguardar tu información personal en todo momento.

Scroll al inicio