Con el esquema de segmentación energética vigente en Argentina, muchos se preguntan: «¿Me corresponde el subsidio en las facturas de luz y gas?».
A diferencia de otros beneficios, esta ayuda no es automática y requiere una inscripción activa por parte de los usuarios. Saber si cumplís con las condiciones para solicitarlo es el primer paso para evitar pagar la tarifa plena y cuidar la economía de tu hogar.
Este no es un beneficio exclusivo para un grupo social determinado; cualquier hogar puede solicitarlo, pero su aprobación dependerá de una serie de requisitos económicos y patrimoniales.
En esta guía, te explicamos en detalle quiénes están habilitados para pedir el subsidio, incluyendo casos especiales como inquilinos y entidades de bien público.
Checklist: ¿Quiénes Cumplen con los Requisitos para Solicitar el Subsidio?
Cualquier persona mayor de 18 años, sea o no titular del servicio, puede completar el formulario de solicitud. La aprobación dependerá de que el hogar en su conjunto no sea considerado de «ingresos altos». Un hogar es elegible para recibir subsidios (en el Nivel 2 o Nivel 3) si cumple con TODAS las siguientes condiciones:
- ✅ Ingresos Mensuales: Los ingresos totales del grupo familiar son inferiores a 3,5 Canastas Básicas Totales (CBT), un indicador que el INDEC actualiza mensualmente.
- ✅ Cantidad de Inmuebles: No tener 3 o más inmuebles registrados a nombre de ningún integrante del hogar.
- ✅ Cantidad de Vehículos: No poseer 3 o más vehículos con una antigüedad menor a 5 años.
- ✅ Bienes de Lujo: No ser titular de aeronaves o embarcaciones de lujo.
- ✅ Activos Societarios: No ser titular de activos societarios que demuestren capacidad económica plena.
Si tu hogar cumple con todos estos criterios, entonces SÍ podés y debés solicitar el subsidio para no pagar la tarifa completa.
El Caso de los Inquilinos: Un Requisito Clave Aclarado
Una de las dudas más frecuentes es si los inquilinos pueden solicitar el beneficio, dado que la factura no está a su nombre. La respuesta es un rotundo sí.
El subsidio está destinado a quien reside en la vivienda y utiliza el servicio, no necesariamente al titular de la propiedad o del medidor. Durante la inscripción en el formulario RASE, existe una opción específica para declarar que sos inquilino. El sistema te permitirá continuar con el trámite sin ningún inconveniente.
Entidades de Bien Público: Un Caso Especial
Las entidades de bien público, como comedores, merenderos comunitarios registrados en el RENACOM, asociaciones civiles sin fines de lucro, etc., también tienen derecho a una tarifa diferenciada.
Para estas instituciones, no corresponde completar el formulario RASE, sino que deben realizar un trámite específico para ser incluidas en el Registro Nacional de Entidades de Bien Público.
¿Quiénes NO necesitan volver a inscribirse?
Si vos o tu hogar ya se inscribieron en el formulario RASE en años anteriores, no es necesario que lo hagas de nuevo. La inscripción tiene carácter de declaración jurada y se mantiene vigente.
Solo deberás volver a ingresar y modificar tu solicitud si:
- Tu situación económica familiar cambió (aumentaron o disminuyeron tus ingresos).
- Cambió la composición de tu hogar (se mudó un integrante, nació un hijo, etc.).
- Te mudaste de domicilio.
Conclusión
En resumen, prácticamente todos los hogares de ingresos bajos y medios de Argentina pueden solicitar el subsidio a la energía, siempre que no superen los topes de ingresos y patrimonio establecidos por el Gobierno. Seas propietario o inquilino, si creés que cumplís con las condiciones, es tu derecho y tu responsabilidad inscribirte a través del formulario RASE para asegurarte de que tu tarifa de luz y gas sea justa y acorde a tu realidad económica.